Para
la cuantificación de betacianinas en brácteas de bugambilia morada, se utilizó
la ecuación descrita por Castellanos y Yahia (2008), mediante la absorbancia de
los extractos de betalainas a 538 y 483 nm en un espectrofotómetro UV/Vis; para
la conversión de las unidades de absorbancia en unidades de concentración se
utilizó la expresión:
B(mg/g) = (AxFDxPMxV)/(εxL),
Dónde:
B es betacianinas o betaxantinas
A
es la absorbancia a 538 nm para betacianinas
483
nm para betaxantinas
FD
es el factor de dilución al momento de leer en el espectrofotómetro
(FD=total/extracto)
PM
es el peso molecular (Betanina = 550 g/mol e Indicaxantina = 308 g/mol)
V es el volumen del extracto,
ε
es el coeficiente de extinción molar (Betanina = 60 000 L/mol cm, e
Indicaxantina= 48000 L/mol.cm)
L
es la longitud de la celda (1 cm).
Los resultados que obtuvimos, se
realizaron al extracto obtenido por una relación 1:2 (brácteas: agua). A un 1ml de
extracto + 9 ml de buffer de Mc Ilvaine (6.67 pH) en la lectura del espectro
son:
Lugar de origen
|
Lectura a 540 nm
|
ISLA 1
|
0.634
|
Lugar de origen
|
Lectura a 540 nm
|
ISLA 2
|
1.074
|
Lugar de origen
|
Lectura a 540 nm
|
ISLA 3
|
0.312
|
Lugar de origen
|
Lectura a 540 nm
|
ORIZABA
|
0.291
|
Se dividieron las brácteas de
acuerdo al origen de recolección y también se tomó en cuenta que fuera de un
mismo árbol.
En la ISLA 1 se obtuvo una
lectura de 0.634 por lo que el contenido de betacianinas son:
El FD = total /
extracto= 10 ml/ 1ml= 10
En la ISLA 2 se obtuvo una
lectura de 1.074 por lo que el contenido de betacianinas son:
El FD = total / extracto=
10 ml/ 1ml= 10
En la ISLA 3 se obtuvo una
lectura de 0.407 por lo que el contenido de betacianinas son:
El FD = total /
extracto= 10 ml/ 1ml= 10
En la ORIZABA se obtuvo una
lectura de 0.291 por lo que el contenido de betacianinas son:
El FD = total /
extracto= 10 ml/ 1ml= 10
En la parte experimental aun nos encontramos en la estandarización del extracto con el fin de cuantificar en mg/g el mayor numero de betacianinas, por lo consiguiente la obtención del polvo aun no se realiza. El secado es la operación unitaria más importante en la obtención del polvo para bebida. Oakley (2004), propone un modelo el cual consta de niveles para el secado:
Referencia
En la parte experimental aun nos encontramos en la estandarización del extracto con el fin de cuantificar en mg/g el mayor numero de betacianinas, por lo consiguiente la obtención del polvo aun no se realiza. El secado es la operación unitaria más importante en la obtención del polvo para bebida. Oakley (2004), propone un modelo el cual consta de niveles para el secado:
1. Nivel 0 El calor y los
balances de masa.
2. Nivel 1 Heat y depósitos en el
equilibrio sólido-vapor Misa.
3. Nivel 2A en función del ritmo
de supuestos simplificadores sobre el movimiento de las partículas.
4. Nivel 2B basado en la
frecuencia con la simulación del flujo de gas y el movimiento de las partículas
(CFD).
Referencia
Castellanos Santiago, E., &
Yahia, E. (2008). Identification and quantification of betalains performance
liquid chromatography and electrospray ionization mass spectrometry. J.
Agric. Food Chem.
Oakley, D. (2004). Spray
Dryer Modeling in Theory and Practice. DRYING TECHNOLOGY, 31.